sábado, 7 de abril de 2018

Sistemas de administración de clases y redes sociales educativas (Edmodo)


Edmodo

Edmodo es una plataforma educativa que funciona igual que una red social, al estilo de facebook o twitter. Que tiene todas la ventajas de este tipo de webs, pero sin los peligros que las redes sociales abiertas tiene, ya que se trata de crear un grupo cerrado entre el alumnado y el profesor, para compartir mensajes, enlaces, documentos, eventos, etc.

 Permite crear un espacio virtual de comunicación con tu alumnado y otros profesores, en el que se puede compartir mensajes, archivos y enlaces, un calendario de trabajo, así como proponer tareas y actividades y gestionarlas.

Ventajas:
  • Es una herramienta gratuita.
  • No requieres obligatoriamente el mail de los alumnos.
  • Los contenidos no son abierto a todo público.
  • Brinda un clima amigable.
  • Estimula las clases a distancia.
  • Los docentes pueden desbloquear las claves de sus alumnos.
Desventajas:
  • Los alumnos no pueden comunicarse de manera privada.
  • No se visualizan los usuarios en linea.

Evidencias:

Tecnología de ayuda (TA) (Assistive Technology)




Tecnología de ayuda (TA) (Assistive Technology)


Definicion

El término tecnologías de ayuda se utiliza para referirse a todos aquellos aparatos, utensilios, herramientas, programas de ordenador o servicios de apoyo que tienen como objetivo incrementar las capacidades de las personas que, por cualquier circunstancia, no alcanzan los niveles medios de ejecución que por su edad y sexo le corresponderían en relación con la población normal.

La tecnología de ayuda puede ser cualquier cosa—un aparato simple, tal como una lupa, o un dispositivo complejo, tal como un sistema de comunicación automatizado. Puede ser grande (p. ej., una elevación automatizada para un sillón de ruedas) o pequeño, como un apretón unido por Velcro a una pluma o a un tenedor.

(Incluyendo dispositivos, equipos, instrumentos, tecnología y software) que es usado para incrementar, mantener o mejorar las capacidades funcionales de personas con discapacidad. La específica para las personas con trastorno visual es la tiflotecnología.

El uso de las tecnologías como medio para incrementar, mantener o mejorar las capacidades funcionales de los individuos es un práctica común en el ámbito de la intervención con personas con discapacidad (Alcantud y Soto, 2003). En este contexto, se vienen utilizando varios términos para definir el campo de actuación de la atención tecnológica a las personas con necesidades especiales: ayudas técnicas, tecnología asistiva, tecnología de apoyo, tecnología de la rehabilitación o tecnología de ayuda, entre otras. Pese a que se suelen utilizar indistintamente dichas definiciones, lo cierto es que cada una de ellas tienen matices que las diferencian.




Características



La tecnología de ayuda es usada para incrementar, mantener o mejorar las capacidades funcionales de personas con discapacidad.

Tecnologías de ayuda incluye cualquier producto de asistencia, adaptación y rehabilitación para personas con discapacidades. También incluye el proceso de selección, localización y uso de estas.

Promueve la independencia y la habilitación de la persona para que pueda acceder o realizar una tarea que era incapaz de cumplir, o que tenía gran dificultad en realizar. Esto se hace por medio de mejorar, o cambiar los métodos de interacción con la tecnología en cuestión.

Este tipo de tecnología puede ser común del mercado, especial o adaptado para su uso.

El uso de estas tecnologías es permanente mientras exista la discapacidad del usuario. 


Clasificación


Las ayudas técnicas se clasifica en los siguientes grupos (ISO nivel 1):

- Ayudas para tratamiento médico personalizado: Ayudas destinadas a mejorar, controlar o mantener la condición médica de una persona; se excluyen ayudas usadas exclusivamente por profesionales sanitarios.

- Ayudas para el entrenamiento/aprendizaje de capacidades. Ayudas destinadas a mejorar las capacidades físicas, mentales y habilidades sociales.

- Ortesis y prótesis.

- Ayudas para el cuidado y la protección personales.

- Ayudas para la movilidad personal: Ortesis y prótesis

- Ayudas para el transporte de mercancías.

- Ayudas para actividades domésticas.

- Mobiliario y adaptaciones para viviendas y otros inmuebles.

- Ayudas para la comunicación, la información y la señalización. Ayudas para la lectura, escritura, llamadas telefónicas y alarmas de seguridad incluidas.

- Ayudas para la manipulación de productos y bienes.

- Ayudas y equipo para mejorar el ambiente, maquinaria y herramientas

- Mobiliario y adaptaciones para vivienda y otros inmuebles

- Ayudas para el esparcimiento: Ayudas para juegos, pasatiempos, deportes y otras actividades de ocio.

Por su parte, Basil y otros (1998) realizan una clasificación de ayudas técnicas en tres grupos siguiendo un orden creciente de complejidad:

a) Ayudas Técnicas básicas: Son instrumentos de fácil fabricación y bajo costo.

b) Ayudas mecánicas, eléctricas o electrónicas sencillas, de baja tecnología: Son instrumentos más complejos que los anteriores, pero aun así, de fácil manejo por parte de los usuarios.

c) Ayudas electrónicas complejas o de alta tecnología: Se trata de ayudas técnicas muy valiosas por las grandes posibilidades que ofrecen de cara a la comunicación, siempre y cuando se posean las adaptaciones pertinentes a cada usuario.

La naturaleza de las tecnologías de apoyo o de ayuda, es tan variada que se han propuesto, para ello, distintas filosofías de clasificación:

Así, por ejemplo, Roca y otros (2004), proponen diferentes clasificaciones atendiendo a su nivel tecnológico:

- De No tecnología: Son aquellas que incorporan usos especiales de métodos y objetos de uso común (p.e comunicarse señalando sobre un conjunto de objetos reales, estrategias especiales de estudio, tipos de letras magnificados, etc.…)

- De Baja Tecnología: Las que utilizan adaptaciones de herramientas simples ya existentes (p.e. Tableros de conceptos elementales, ayudas para la alimentación y el vestido, etc.…)

- De Media Tecnología: Se incluyen, aquí, productos y equipos de cierta complejidad tecnológica y de desarrollo dedicado o especial (p.e. sillas de ruedas, etc.)

- De Alta Tecnología: Incorporan productos y equipos de gran complejidad tecnológica, principalmente basados en las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Robótica, Ingeniería Biomédica etc.… (p.e: Comunicadores personales, acceso al PC, Brain–Computer Interface, sillas de ruedas autoguiadas etc...)

Atendiendo a las características de los usuarios:

- Equipos y Productos para Discapacidad Física: Incorporan soluciones para aspectos relacionados con la movilidad y la manipulación (Movilidad y Transporte, higiene y cuidado personal, realización de Tareas domésticas, Acceso al Ordenador, Ayudas para la Autonomía, etc.).

- Para Discapacidad Psico-Cognitiva: Aportan soluciones para las dificultades de los individuos en; el aprendizaje y la interpretación de conceptos abstractos y complicados, el establecimiento de relaciones entre conceptos, la realización de tareas de estructura compleja, la utilización de la memoria cercana, la interpretación y memorización de largas secuencias de operación, la capacidad de entendimiento del leguaje, etc.… (Secuenciadotes de tareas; Ayudas al proceso de memorización próximo, Comunicadores Simbólicos, etc.…).

- Para Discapacidad Sensorial: Presentan soluciones muy diferenciadas según que se orienten a: Discapacidad Visual: Incluyen Ayudas a la Movilidad, Ayudas a la Lectura; Ayudas a la Escritura; b) Discapacidad Auditiva: Comunicación Personal; Telefonía, Comunicación en genera etc.

- Para personas con Discapacidad y Mayores en general: Incluyen muchos de los recursos indicados en los puntos anteriores, y otros del entornos de las TICs (Control del entorno; Control de Seguridad; Telemedicina; Teletrabajo; Enseñanza y formación a distancia; Puestos de trabajo adatados, etc...) Y atendiendo a la lógica de operación:

- Ayudas Alternativas: Permiten sustituir una metodología o herramienta por métodos o herramientas “alternativos” que si pueden ser utilizados por el sujeto.

- Ayudas Aumentativas: Complementan la escasez de recursos funcionales en los sujetos para realizar una acción, o bien hacen “aumentar” la escasa productividad de estos.

- Ayudas Sustitutivas: Permiten sustituir el uso de una funcionalidad ausente o dañada, en el sujeto, por otra de la que si dispone: p.e. El uso de caracteres o líneas Braille (Tactual Vision Substitution); Los “lectores de pantallas” con salida sintetizada (Auditory vision Substitution); Los indicadores luminosos de llamada (Visual Auditory Substitution). Los vibradores mecánicos (Tactual Auditory Substitution), etc…


Principales aplicaciones en la educación con personas con discapacidad: softwares especializados y equipos (hardware) especializados.


Para la intervención educativa de alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo, la clasificación de tecnologías de ayuda que propone Alcantud (2003), nos parece más acertada.

- Sistemas de habilitación, aprendizaje y entrenamiento: Se incluyen todos los sistemas de feedback y biofeedback para el aprendizaje o entrenamiento de habilidades concretas. Se incluyen todos los usos de la tecnología de la información y de la comunicación dirigidos a incrementar las habilidades de las personas con discapacidad.

- Sistemas alternativos y aumentativos de acceso a la información del entorno: Englobamos en este epígrafe las ayudas para personas con discapacidad visual y/o auditiva que les permite incrementar la señal percibida o sustituirla por otro código percibido por ellos.

- Tecnologías de acceso al ordenador (Adaptative Technology): Englobamos aquí todos los sistemas (hardware y software) que permiten a personas con discapacidad utilizar los sistemas informáticos convencionales.

- Sistemas alternativos y aumentativos de comunicación: Sistemas pensados para las personas que por su discapacidad no pueden utilizar el código oral-verbal-lingüístico de comunicación.

- Tecnologías para la movilidad personal: Se incluyen todos los sistemas para la movilidad personal, sillas de ruedas (manuales y autopropulsadas), bastones, adaptaciones para vehículos de motor, etc.

- Tecnologías para la manipulación y el control del entorno: Se incluyen los sistemas electromecánicos que permiten la manipulación de objetos a personas con discapacidades físicas o sensoriales. Incluyen robots, dispositivos de apoyo para la manipulación, sistemas de electrónicos para el control del entorno, etc.

- Tecnologías de la rehabilitación: Se incluyen todos los elementos tecnológicos utilizados en el proceso de rehabilitación incluyendo prótesis y ortesis y el material de fisioterapia.

- Tecnologías Asistenciales: Se incluyen todos los elementos tecnológicos y ayudas para mantener las constantes vitales o impedir un deterioro físico como colchones anti-escaras, alimentadores, respiradores, etc.

- Tecnologías para el deporte, ocio y tiempo libre: Esta categoría incluye todos los sistemas que permiten a las personas con discapacidad poder realizar una actividad de ocio o deporte.- Tecnologías para la vida diaria: Hace referencia a los diferentes sistemas no incluidos en ninguno de los epígrafes anteriores y que permiten incrementar el nivel de independencia de las personas con discapacidad. Sistemas para ayuda a la alimentación (cucharas, platos o vasos adaptados); mobiliario adaptado; elementos de la cocina adaptada, baño adaptado, etc.


Calendarios compartidos

Calendario de outlook

Es una herramienta utilizada para realizar agenda, guardar eventos, poner recordatorios, ver la fechas de eventos deportivos, visualizar el clima de 5 día por adelantado, poner temporizado., etc.


Ventajas:

  • Se puede crear citas.
  • Se puede compartir con otras personas los eventos y la agenda realizada.
  • Se puede crear una convocatoria a reunión.
  • Se puede añadir y quitar eventos importantes.
Desventajas:
  • No se puede poner incorporar plugins.
  • Es muy lento en termino de comunicación.
  • Es muy difícil recuperar la contraseñas.

Evidencias:

Software para tomar notas (aplicaciones móviles y de escritorio)

Software para tomar notas
En la actualidad el hacer notas para recordar un evento o una tarea ya no tiene que ser algo tedioso, porque existen diversos recursos digitales que pueden ayudar a que estas se hagan rápida y precisamente. Además, estas evitan el tener que utilizar papel que puede ser de ayuda para otro momento y evita el que uno tenga que estar pegando en cualquier parte recordatorios. Dentro de estas herramientas las principales y mas conocidas: OneNote online, Evernote, Notas Rápidas y Google keep.

OneNote

OneNote es un freeware creado por microsoft para hacer mas fácil hacer notas, recopilar informaciones y una seria de usos que se le pueden dar a una herramienta de notas.

Ventajas:
  • Permite hacer notas personales y de trabajos.
  • Permite Recolectar datos.
  • Permite temporizar las notas para que te den aviso.
  • Permite que se agreguen imágenes escaneada, gráficos, fotografias, diagramas, elementos multimedia, audio y videos,
  •  Permite crear  impresora virtual.
  • Permite el intercambio de notas a traves del uso compartido de archivos.
  • Permite que los archivos de one note del 2003 se ejecuten en el one note de 2007.

Desventajas:
  • Es necesario utilizar internet para poder redactar en ella. A menos que se descargue en el computador.
  • Para poder utilizara online es necesario tener una cuenta outlook. 
Las evidencias:

 












Evernote 

Es una aplicación informatica que se utiliza para tomar nota al igual que OneNote. Al contrario de la otra mencionada a esta se ascede con una cuenta gmail. Por otra parte, esta se puede descargar y trabajar en ella aun si internet.

Ventajas:
  • se puede utilizar con sin internet.
  • tiene su propio capturador de 
  • Se ajusta a cualquier fichero.
  • Se pueden adjuntar audios
  • Se puede adjuntar imagenes.
  • Esta disponible para pc, telefonos celular  
 Desventjas:
  • La version gratuita es limitada.
  •  La sincronizacion de la aplicación aveces falla.
  • Existe un fallo con las libretas y las notas.
Evidencias:





 Notas rapidas

Es una herramienta que viene incluida en el windows por defecto. Esta es utilizada para guardar mensajes en el escritorio y que puedan aparecer cuando se encienda la pc nuevamente.

Ventajas:

  • Se puede utilizar cualquier cantidad de notas.
  • Se le pueden cambiar los colores para darle mas importancia de acuerdo a los colores.
  • Nunca se borran del escritorio a menos que no sea borrada por voluntad propia.
  • Es una herramienta facil de utilizar.
Desventajas:

  • No se pueden guardar en ella imágenes, vídeos, notas de voz o cualquier oro recurso multimedia.
  • Si no tienes la pc cerca no podrás ver tus notas.
  • Es muy molesta a la hora de poner muchas notas en el escritorio porque tapa la vista de los demás archivos.
Evidencias:




Google Keep

Es una herramienta que nació como una especie de pizarra en la que pegar post-its. Algo así­ como lo que tenemos en la nevera de casa o en la oficina, pero en formato digital. Al principio lucí­a como un sitio repleto de etiquetas de colores, pero ahora se ha vuelto mucho más funcional.

Ventajas:
  • Es un servicio con entidad propia.
  • Se le puede poner tiempo para que recuerde eventos
  • Se le puede cambiar el color.
  • Se necesita una cuanta gmail para registrase.
  • Se puede clasificar las notas por categoría.
  • Se le puede añadir imágenes.
  • Es una aplicación que puede usarse en tablet y celulares.
Desventajas:
  • Non es tan eficiente como Evernote.
  • Es mas fácil utilizarla en el celular que en la pc.
  • No importa imágenes desde la web.
  • No te permite organizar mejor tus notas.
Evidencias: